CURSO BACHILLERATO 
UNAM–IPN 2026


¡A prepararse con buen tiempo!

INICIO DE CURSO 17 Y 22 DE NOVIEMBRE

¿Para Quién es Este Curso?

Este curso fue diseñado para ti si estás a punto de terminar la secundaria o si ya tienes tu certificado y sueñas con un lugar en el bachillerato de la UNAM. Te daremos las herramientas para competir en el exigente Concurso de Asignación a la Educación Media Superior.

Así te Prepara CEEP para la UNAM

En CEEP, nuestra misión es que domines cada parte del examen de admisión. Nuestro método se basa en la Guía Oficial UNAM 2025 y te ofrece una preparación completa y flexible:

  • Diagnóstico y Contenido a tu Medida: Empieza con exámenes diagnósticos para identificar tus puntos débiles. Nuestro programa incluye más de 140 sesiones de clase enfocadas en todas las áreas del examen.

  • Práctica Intensiva con Clases Únicas: Perfecciona tus habilidades con nuestro banco de preguntas tipo examen y un taller especial de solución de reactivos, donde aprenderás las mejores estrategias para responder de forma rápida y correcta.

  • Simulacros y Flexibilidad: Ponte a prueba con exámenes en línea que replican el formato real de la UNAM. Además, nunca te perderás nada, ya que todas las clases son grabadas para que las repases a tu propio ritmo.

  • Recursos y Apoyo Adicional: Accede a material digital descargable como videos, cuestionarios y presentaciones. Y para que no tengas excusas, te incluimos en grupos de estudio de diferentes horarios sin costo extra.

¿Qué materias evalúan los exámenes de ingreso?

Descarga la Guía UNAM 2025


¿Qué es el ECOEMS?

ECOEMS: Sistema de asignación de lugares para bachillerato en CDMX y Edomex, reemplaza COMIPEMS desde 2025. Garantiza ingreso equitativo: sin examen para la mayoría (COLBACH, CONALEP, DGB, etc.) y examen solo para UNAM e IPN. Registro en miderechomilugar.gob.mx. 

Convocatoria 2026: febrero-marzo.

ECOEMS 2025: Aplica a egresados de secundaria en CDMX (16 alcaldías) y 22 municipios del Edomex.

  • Ingreso directo (sin examen): COLBACH, CONALEP, DGB, DGETAyCM, DGETI, IEMS, SECTI, UAEMéx (Texcoco). Hasta 10 opciones.
  • Con examen: Solo UNAM e IPN (hasta 5 opciones por institución). Examen en junio 2025 (temas: matemáticas, español, ciencias, historia, razonamiento lógico).
  • Modalidades: Acceso directo (por preferencias), examen UNAM/IPN (si no quedas, te reubican), o extemporáneo (opciones limitadas).
  • Registro: 18 marzo-15 abril 2025 en miderechomilugar.gob.mx (CURP, correo, certificado).
  • Resultados: 19 agosto 2025 en portal o correo.
  • 2026: Convocatoria en febrero-marzo.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LA PREPA DE LA UNAM?

HAZ CLIC SOBRE LA IMAGEN Y DESCUBRE 

¿Vale el esfuerzo ingresar a un CCH o Prepa de la UNAM?

¡Claro que sí! Estudiar en un CCH o una Preparatoria de la UNAM es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tu futuro. Aquí están las 10 razones clave que demuestran por qué vale la pena el esfuerzo.

Elige la UNAM para tu bachillerato y asegura tu futuro universitario con estas ventajas clave:

  • Pase Directo a la UNAM: Con un buen promedio, tienes garantizado tu lugar en una de sus facultades.

  • Educación de Calidad: Obtén una formación integral con un plan de estudios de alto nivel y profesores de prestigio.

  • Título Técnico: Desarrolla habilidades prácticas y obtén un título de Técnico Especializado al egresar.

  • Recursos de Primera: Accede a las vastas bibliotecas e instalaciones universitarias, laboratorios y centros deportivos.

  • Formación Integral: Participa en actividades extracurriculares, desarrolla tu pensamiento crítico y sumérgete en la cultura de la universidad desde el primer día.

  • Reconocimiento: Tu certificado de la UNAM te abrirá puertas a nivel nacional e internacional.


Puntajes para las Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP)

Las Prepas de la UNAM suelen ser las que piden los puntajes más altos debido a su gran demanda.

  • Prepa con mayor puntaje: ENP 6 (Antonio Caso) con 113 aciertos.

  • Prepa con menor puntaje: ENP 4 (Vidal Castañeda y Nájera) con 96 aciertos.

Aquí está la lista completa:

  • ENP 1 (Gabino Barreda): 102 aciertos

  • ENP 2 (Erasmo Castellanos Quinto): 109 aciertos

  • ENP 3 (Justo Sierra): 105 aciertos

  • ENP 4 (Vidal Castañeda y Nájera): 96 aciertos

  • ENP 5 (José Vasconcelos): 105 aciertos

  • ENP 6 (Antonio Caso): 113 aciertos

  • ENP 7 (Ezequiel A. Chávez): 100 aciertos

  • ENP 8 (Miguel E. Schulz): 98 aciertos

  • ENP 9 (Pedro de Alba): 110 aciertos

Puntajes para los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH)

Los CCH, aunque también tienen una alta demanda, generalmente requieren un puntaje menor en comparación con las ENP.

  • CCH con mayor puntaje: CCH Sur con 96 aciertos.

  • CCH con menor puntaje: CCH Naucalpan con 87 aciertos.

Aquí está la lista completa:

  • CCH Azcapotzalco: 93 aciertos

  • CCH Naucalpan: 87 aciertos

  • CCH Vallejo: 95 aciertos

  • CCH Oriente: 95 aciertos

  • CCH Sur: 96 aciertos

Puntajes Mínimos de los CECyT del IPN

Los planteles con mayor demanda suelen ser los que se ubican en el norte y el centro de la Ciudad de México, así como aquellos que ofrecen especialidades de alta demanda.

  • CECyT 6 (Miguel Othón de Mendizábal): 104 aciertos

  • CECyT 3 (Estanislao Ramírez Ruiz): 101 aciertos

  • CECyT 13 (Ricardo Flores Magón): 100 aciertos

  • CECyT 9 (Juan de Dios Bátiz): 99 aciertos

  • CECyT 1 (Gonzalo Vázquez Vela): 98 aciertos

  • CECyT 7 (Cuauhtémoc): 96 aciertos

  • CECyT 10 (Carlos Vallejo Márquez): 94 aciertos

  • CECyT 5 (Benito Juárez): 92 aciertos

  • CECyT 11 (Wilfrido Massieu): 91 aciertos

  • CECyT 14 (Luis Enrique Erro): 91 aciertos

  • CECyT 2 (Miguel Bernard): 89 aciertos

  • CECyT 15 (Diodoro Batalla): 88 aciertos

  • CECyT 8 (Narciso Bassols): 86 aciertos

  • CECyT 4 (Lázaro Cárdenas del Río): 85 aciertos

Como puedes ver, los puntajes más altos suelen superar los 100 aciertos, mientras que los más bajos rondan los 85 aciertos. Si buscas un lugar en alguno de los CECyT más demandados, tu objetivo debe ser conseguir más de 100 aciertos en el examen.

¿Deseas saber que puntaje tendrías en tu examen UNAM-IPN 2026?

Realiza un examen diagnóstico

Antes de iniciar con tu prueba diagnóstica considera lo siguiente:

  1. Necesitas tener una cuenta en @gmail.com y tener abierta la sesión.
  2. El tiempo estimado para hacer tu examen es de 3 horas, por lo que te sugerimos preparar ese tiempo en un lugar en el que te concentres y no tengas distracciones
  3. Evita buscar las respuestas que no sepas, para que obtengas un resultado fiel de tus conocimientos adquiridos hasta el momento
  4. El examen es de opción múltiple y consta de 128 preguntas en él se evalúan todas las áreas de la Guía Comipems 2022.

Por favor contáctanos en horas de oficina, por WhatsApp o usa el formulario de contacto.

El envío del formulario supone la aceptación de la política de privacidad